A lo largo del siglo pasado diferentes autores propusieron que las manifestaciones precoces de la artrosis de cadera tenían relación con una cabeza femoral anesférica. Smith-Petersen describió un abordaje anterior para tratar «deformidades» en la pared acetabular y la región cabezacuello femoral. Más recientemente se ha propuesto el pinzamiento o choque femoro-acetabular (CFA) como una causa de artrosis de la cadera. Este concepto se ha popularizado y hay un buen número de publicaciones relacionadas con este tópico.
El CFA se define como un conflicto de espacio entre la región cabeza-cuello femoral y el borde del acetábulo. Uno de los mecanismos mejor identificados está dado por los movimientos extremos de la cadera en flexión, aducción y rotación medial, que entran en conflicto con una «giba» neo-formada en la región cabeza-cuello al colisionar ésta con el borde acetabular. Este hecho puede producir lesiones del labrum y del cartílago adyacente desencadenando el proceso degenerativo.
La incidencia varía según diversos autores: Leunig y cols. la establecen en 15% , Gosvig y cols. refieren que en el sexo masculino es casi de 10%, mientras que en las mujeres tan sólo llega a 2%. En pacientes menores de 55 años que se han sometido a cirugía de reemplazo protésico se observan signos radiológicos compatibles con CFA entre 45% y 60% Ganz, Ito y cols. describieron dos mecanismos básicos de producción del pinzamiento femoro-acetabular, los cuales pueden combinarse (Figura 1). Los mecanismos son:
1) El efecto de leva («CAM») ocasionado por la presencia de una anesfericidad de la cabeza del fémur, debido a una prominencia (giba ósea) en la región cabeza-cuello femoral.
2) El efecto de pinza («PINCER») en que la esfericidad de la cabeza del fémur es normal pero el mecanismo de lesión se produce por el impacto repetido del cuello femoral con el labrum, en posiciones forzadas de la cadera. Con base a esta patomecánica se han descrito cuatro tipos básicos de morfología articular en las que se puede producir un pinzamiento femoro-acetabular.
Si quieres conocer más de este padecimiento puedes leer el estudio completo en la siguiente liga:
http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2009/or092c.pdf
viernes, 22 de enero de 2010
¿Qué es el choque femoroacetabular de cadera o hip impingement?
Etiquetas:
articulaciones,
cadera,
choque femoro-acetabular,
desgastes,
dolor
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario